domingo, 18 de marzo de 2012
TEXTOS INFORMATIVOS
El análisis de los textos informativos nos permiten realizar correctamente la interpretación del mensaje que llega hasta nosotros y nos da la oportunidad de lograr la plena comprensión y conocimiento del contexto que el autor, aun en otra época o lugar, nos transmite.
Además nos hace recrear mentalmente una serie de sucesos e imágenes interesantes desde nuestro propio punto de vista.
Los textos informativos nos ponen en contacto con acontecimientos o procedimientos que se realizan en algún lugar, en algún momento, por determinadas personas (o leyes naturales) y bajo determinadas circunstancias.
La lectura que se realizara en esta parte, es la de los diarios y revistas. La forma y los contenidos de esta clase de publicaciones no ofrece dificultades, ya que, las formas de expresión, el vocabulario y los contenidos están presentados de una manera:
Sencilla,
Accesible y
Sin complicaciones
Propiamente el análisis de un texto informativo consiste en saber responder, basándonos en el texto mismo, las seis preguntas informativas fundamentales
¿QUIEN? Sujeto de la información.
¿QUE? El hecho, lo que ha sucedido.
¿COMO? Es decir, el método, la manera de producirse el hecho.
¿DONDE? El sitio, el lugar donde se produjo el acontecimiento.
¿CUANDO? Factor tiempo (año, día, hora, minuto) (la precisión de la fecha depende del hecho).
¿POR QUE? La causa, elemento fundamental que nos da la razón de lo que ha pasado.
Si la nota esta completa debe responder a las seis interrogantes anteriores no obstante se puede añadir alguna otra mas, según el caso; o bien en ocasiones no se localizan todas las interrogantes mencionadas.
No todas las noticias siguen el mismo ritmo. Las hay en que lo primordial es la causa; en otras, el tiempo; en aquella, el sujeto o protagonista: en esta, el lugar, etc.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario