lunes, 28 de noviembre de 2011
Mecanismos de coherencia…
Una de las características de los textos es la coherencia, es decir la cualidad de relacionar las partes entre sí y con el tema que se desarrolla.
Los mecanismos de coherencia son el mejor camino que hay para evitar las equivocaciones en la expresión y descubrir el error cuando está en un escrito.
Los principales mecanismos de coherencia son:
Causa a efecto: Afirma que el resultado proviene de una raíz, que todo efecto tiene una consecuencia.
La certeza de la fuente: Indica que un dato se encuentra con seguridad en un lugar.
Condición: Toda frase condicional inicia con un si o con un en caso de.
De identidad del referente
De presuposición: Se hace referencia a información vertida con anterioridad.
De elipsis: Supresión del sujeto.
De progresión temática: Cada cosa nueva que se dice acerca del tema.
La consecuencia: Es el resultado de las bases fijadas por el texto.
Oposición de contrarios: Es la clara diferencia entre datos que se oponen y no pueden aceptarse.
Nexos: Son palabras que unen los enunciados y párrafos.
Unión: y, e, ni, que.
Causa: porque, pues, puesto que, en razón de, ya que, dado que.
Consecuencia: así, de este modo, luego, y, por tanto.
Concesión: aún, aunque, a pesar de.
Oposición: contra, pero, no obstante, sin embrago, más bien.
Comparación y contraste: tal como, así como, contra.
Consecución: tanto que, tan que, de modo que.
Continuación o amplificación: y, también, además, de igual manera, de nuevo, por otra parte, incluso, más aún.
Ejemplificación: por ejemplo, verbi gratia (v gr.), si, cuando.
Conclusión: según esto, así pues, por ende, por tanto, en suma, en resumen.
Condición: si, siempre que, con tal que.
Finalidad: para, a fin de que, a que.
Relación: el cual, que, quien.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario